Herramientas útiles para ejecución de pruebas
A medida que avanza el tiempo, uno se encuentra con muchas herramientas usadas para ejecutar pruebas y estas herramientas sirven para muchos tipos de pruebas, hoy hablaré de herramientas que he usado y que actualmente uso y de los beneficios de ellas en distintos tipos de pruebas.
Empecemos por el reporte de errores, yo siempre digo que se deben agregar evidencias en los errores encontrados, muchas personas usan la captura de pantalla por defecto del computador, sin embargo, hay muchas herramientas para captura de imágenes, una de ellas se llama Jing, la cual es una herramienta que permite agregar texto e indicadores a una imagen, hay una herramienta similar llamada Snagit que hace lo mismo, yo me quedo con Jing. Ahora bien, puede llegar el caso en que un bug sea tan complicado, transaccional o funcional que una imagen no sea suficiente, y peor aún, muchas imágenes no sean indicadas para un bug, Jing tiene la habilidad de grabar videos, pero los videos son guardados en flash con la extensión .swf, esto hace que el video sea muy grande para subirlo al bug y al ser un formato flash, no todos lo puedan ver, yo uso una herramienta que se llama LiceCap, es una herramienta de captura que graba los archivos en formato .gif y se puede usar como captura de videos que cualquier navegador puede reproducir, al ser .gif su tamaño no es tan grande y puede subirse a la plataforma de reporte de bugs que se esté usando. Habiendo dicho esto, si en algún momento se necesita grabar un video desde un dispositivo móvil, se puede conectar el celular al computador y usar Quicktime para ver el celular y las interacciones del mismo en el computador, pero en vez de grabar el video con Quicktime se puede grabar el video con LiceCap mostrando las interacciones del usuario dentro del celular.
En términos de ejecución de pruebas, dependiendo de lo que se esté probando y el tipo de pruebas a ejecutar, hay muchas herramientas, por ejemplo para pruebas de accesibilidad se puede usar Wave que es una extensión de Chrome, es el primer vistazo a como está la página web en temas de accesibilidad y también se puede usar Chromevox (otra extensión de Chrome) el cual es similar, pero para mi mejor que Jaws, esta herramienta es un lector de pantalla bastante bueno que ayuda a encontrar etiquetas mal estructuradas, textos alternativos o la no lectura de un sitio web para invidentes. Si lo que se va a probar son links, se puede usar otra extensión de Chrome que se llama Link Checker o una herramienta llamada Xenu's Link Sleuth para Windows que se usa para verificar enlaces rotos. Si lo que se está buscando es automatizar pruebas de interfaz de usuario UI (yo prefiero hacerlas manualmente), se puede utilizar una gran herramienta llamada GhostInspector, esta herramienta permite hacer verificaciones con algunas partes del sitio web y al volver a correr las pruebas, compara el script inicial con el nuevo y resalta las diferencias encontradas, es una herramienta muy muy buena. En términos de pruebas automatizadas y de carga o rendimiento, me gusta Selenium y JMeter, pero hablaré de ellas en otra entrada, sin embargo, en temas de medir cuanto se demora en cargar una página web se puede usar la pestaña Red o Network al inspeccionar un elemento en Chrome o Firefox.
Hablemos de Google
Analytics, hay muchas herramientas para probar y ver los elementos disparados en las páginas web, se puede usar la extensión de Chrome llamada Google Tag Assistant, sin embargo para mi, la mejor herramienta para ver eventos se llama DataSlayer, me gusta mucho porque muestra todos los eventos en la misma ventana sin necesidad de hacer múltiples clics para verlos, si necesitan probar Google Analytics, úsenla, por supuesto, esta herramienta funciona con las herramientas de desarrollo (web developer tools) de Chrome, y para mi cualquier QA que trabaje con web, debe inspeccionar elementos y usar las herramientas de desarrollo web para ver tamaños, fuentes, estilos, etc.
Este es solo un primer vistazo a las herramientas más comunes que uso en mi día a día pero hay muchas más que se pueden usar y que ayudarán a hacer un mejor trabajo a la hora de ejecutar pruebas.
Pido disculpas por no haber publicado una entrada la semana pasada, estuve en un viaje de trabajo y no tuve tiempo para escribir, espero que el blog les esté gustando, debido a las fiestas no habrán entradas sino hasta despues de las festividades, la próxima entrada será el 9 de enero, felices fiestas a todos.
@LuchoAgileQA
Comentarios
Publicar un comentario