Pruebas de accesibilidad
Las pruebas de accesibilidad son la forma de hacer que las aplicaciones, sistemas, y páginas web sean accesibles para todo el mundo, puede haber clientes o personas que usen los sistemas que hacemos y que no tengan mouse o tengan discapacidad visual y que por esto, no puedan usar el sistema.
Es importante tener en cuenta que existen tres niveles de accesibilidad de acuerdo a las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG 2.0) nivel A, nivel AA y nivel AAA. Estos niveles son inclusivos, por tanto, si el sistema soporta AA debe soportar A y AA y si el sistema soporta AAA debe soportar A, AA y AAA, cada nivel es distinto y contiene diferentes criterios de aceptación. En ese sentido A es el nivel más básico, AA es el nivel intermedio y a la vez el más usado a nivel mundial y AAA es el nivel mas complejo y avanzado, en mi experiencia he visto que el nivel AAA es usado en sistemas médicos, entidades de salúd y farmacéuticas. Para mas información sobre los niveles pueden visitar https://www.w3.org/TR/WCAG20
Hay muchos casos de prueba y muchos criterios de aceptación en el sitio que mencione arriba, pero no voy a repetir información, además, hay muchos sitios que hablan sobre pruebas de accesibilidad. En mi trabajo tengo un listado de chequeo básico para hacer pruebas de accesibilidad, aquí va:
Usen las herramientas, investiguen más en este tipo de pruebas, descubrirán que no solo ayuda a que muchas personas usen muchas aplicaciones y sistemas, sino también reta a los desarroladores a empezar a hacer sistemas accesibles, difundamos la información y hagamos que todos los sistemas sean accesibles para todo el mundo.
@LuchoAgileQA
Es importante tener en cuenta que existen tres niveles de accesibilidad de acuerdo a las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG 2.0) nivel A, nivel AA y nivel AAA. Estos niveles son inclusivos, por tanto, si el sistema soporta AA debe soportar A y AA y si el sistema soporta AAA debe soportar A, AA y AAA, cada nivel es distinto y contiene diferentes criterios de aceptación. En ese sentido A es el nivel más básico, AA es el nivel intermedio y a la vez el más usado a nivel mundial y AAA es el nivel mas complejo y avanzado, en mi experiencia he visto que el nivel AAA es usado en sistemas médicos, entidades de salúd y farmacéuticas. Para mas información sobre los niveles pueden visitar https://www.w3.org/TR/WCAG20
Hay muchos casos de prueba y muchos criterios de aceptación en el sitio que mencione arriba, pero no voy a repetir información, además, hay muchos sitios que hablan sobre pruebas de accesibilidad. En mi trabajo tengo un listado de chequeo básico para hacer pruebas de accesibilidad, aquí va:
- Probar que se puede navegar el sitio web solo con el teclado.
- Para AA, comparar el contraste del color del fondo y del texto.
- Todas las imágenes deben tener un texto alternativo (alt text).
- No deben haber botones vacíos.
- Hay una herramienta que valida páginas web en temas de accesibilidad y muestra todos los errores, se llama WAVE y se puede usar tanto en este enlance http://wave.webaim.org o descargar una extensión para Google Chrome.
- Para lector de pantallas o screen reader se puede usar la aplicación JAWS (solo para Windows) o una extensión para Google Chrome llamada Chromevox. La herramienta no es para que diga en que lugar de la página está el usuario, la idea o lo que se necesita es que lo que diga el lector de pantalla tenga sentido y sea información válida y útil para el usuario, por ejemplo, si el usuario está sobre un enlace el lector no solo debe decir "enlace" debe decir a donde lleva el enlace o el nombre del mismo, lo que el lector diga debe significar algo para una persona que no puede ver.
- Existe otra extensión para Google Chrome o Firefox que permite ver el sitio web sin estilos o CSS, al hacer esto se debe garantizar que se entiende el código y que tiene sentido.
Usen las herramientas, investiguen más en este tipo de pruebas, descubrirán que no solo ayuda a que muchas personas usen muchas aplicaciones y sistemas, sino también reta a los desarroladores a empezar a hacer sistemas accesibles, difundamos la información y hagamos que todos los sistemas sean accesibles para todo el mundo.
@LuchoAgileQA
Comentarios
Publicar un comentario